skip to main | skip to sidebar

Pages

  • Página principal

Musical Baltasar Pardal


martes, 27 de marzo de 2012


Fotos: Miguel Castaño
Publicado por musical en 9:33 3 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Visitas

Quienes somos

  • Hijas de la Natividad de María

BALTASAR, maestro amigo

BALTASAR, MAESTRO AMIGO es un musical excepcional, fruto de la unión de la gran familia de La Grande Obra de Atocha, (Hijas de la Natividad de María, profesores, alumnos, Padres, la coral La Grande Obra, asociaciones de antiguos alumnos, Asociación Baltasar Pardal, amigos) y la colaboración de reconocidos profesionales en el mundo de la música, del teatro y de las artes escénicas. Es el resultado de un esfuerzo colectivo de más de 200 personas entre actores y actrices, músicos, cantantes, bailarines, técnicos, decoradores, vestuario, tramoya, medios, comunicación...

Un espectáculo único cargado de sensibilidad, de emociones y de valores; los de un hombre, Don Baltasar, que consiguió hacer de su sueño de ayudar a los más necesitados, un proyecto, que hoy, 100 años después, es toda una realidad.

Pero, 'BALTASAR, MAESTRO AMIGO', no es sólo un musical sino que es un proyecto educativo, que a través de sus actos nos traslada una historia real en la que el espectador puede conocer la vida y obra del fundador de La Grande Obra de Atocha descubriendo lo que una persona con decisión, entrega, generosidad y una profunda fe en Dios, puede conseguir.

Queremos que todo el mundo conozca lo que nosotros ya vivimos y sentimos, porque esta Obra está mas viva cada día.

ACTO I

Obertura

Transición 1 - Hace muchos años...

ESCENA 1 - En una aldea de Galicia nace…

ESCENA 2 - ...un niño

Transición 2 - Una vocación

ESCENA 3 - Un destino

Transición 3 - Una misión

ESCENA 4 - El Barrio de Atocha

ESCENA 5 - Un corazón generoso

ESCENA 6 - Luchando contra la adversidad

ESCENA 7 - Para lograr un sueño

ESCENA 8 - Y entregarse a él

ACTO II

Transición 4 - "Uvas y Espigas"

ESCENA 9 - Los pilares de La Obra

ESCENA 10 - Con fe y decisión

ESCENA 11 - Abriendo nuevos caminos

Transición 5 - Para ser luz

ESCENA 12 - Y brillas por siempre


Dirección, Guióny puesta en escena original
Loly Rojas y Ricardo Rey

Producción
Ricardo Rey
Jesús R. Arias
HT Producciones

Diseño de Vestuario y Estilismo
Isabel Arias
Loly Rojas

Diseño y técnico de Iluminación
Jesús R. Arias

Diseño y técnico de Sonido
Alberto Novo
Productor Musical Asociado y Arreglista
Arturo Kress
Pirámide Estudios

Playbacks Instrumentales
Pablo Emmanuel Cammi
Pistas Profesional www.pistasprofesional.com

Regidores de Escena
Carmen Abella
Juanjo Carro (Tramoya)

Diseño de decorados
Fernando Seage

Escenografía y decoración
Mª José Mariño
Jacinto Torres
Síndo Rodríguez
Andrés Rodríguez

Diseño Gráfico
Rosana Sanchís

Tramoyista
Marino Santamarta

Documentación y Publicidad
Helena Rey
Antonio Rey
"ABP" (Asociación Baltasar Pardal)

Equipo de guionistas asociados
Ángeles Santamarta
María Torres
Mary-ly Vega
Ermitas Porto
Antonio Nocí

"Making of" y proyección
Manuel V. Barral
Iria Rodríguez

Sastrería
Elena Seijas
Rosa Rodríguez
Mercedes Negro
Mª Inés Fernández

Músicos Asociados
Antón Luaces
Silvia Iglesias

Responsables de Camerinos
Aurora Veiga
Viviana González
Mª del Mar Palmeiro
Cristina Fidalgo
Camilo Castro
Ángel Pedreira
Ana Rodríguez


Cantantes

Andrea Sánchez; Iria Fernández; María López; Marta Martínez; Cristina Cachaldora; Laura Pérez; María Luaces; Tomara Iglesias.

Con la participación de Coral “La Grande Obra”.
Directora: Mercedes Negro Cumplido.

Mª Teresa Grela; Antonia Sánchez; Manuel Álvarez; Mª Soledad Bouso; Mercedes Caamaño; José Gómez S.; Dorita Blanco; Mª del Carmen Monterroso; Jacinto Luis Torres; Remedios Camino; Eugenia Martí; Emilio Álvarez; Margarita Dans; Pilar Millor; Gumersindo Rodríguez; Maruja Patiño; Sonia Porto; Gonzalo López; Mª del Carmen Rodríguez; Rocío Novo; José Franqueira; Mª del Carmen Villar; Mª Inés Fernández Nava.

Cantantes grupo Juvenil:
Alba Remuiñán; Alicia Parra; Andrea Luaces; Andrea Vidaurre; Andrea Vitorino; Antía Castro; Carmen Pérez; Daniel Barral; Enara Várela; Mar Llórente; Natalia Maneiro; Paula Martínez; Sara García; Andrea Pérez.

Escenas Transición:

Antía Bossoa; Brais López; Cristina García; Diego Mosteiro; Lola Rey; Lucía Bello; Manuel Gómez; María Montaña; María Rey; Mateo Haille; Miguel Mandayo; Nuria Suárez; Verónica Iglesias.


Cuerpo de Baile

Solistas: Andrea Devesa - Nerea Jáuregui - Natalia Ferro - Jhajaira Aguiar.

Carmen Porta; Estefany Morales; Iria Fernández; Johana Mayo; Marta Martínez; Paula Santiago; Raquel Vidaurre.

Intérpretes

D. Baltasar: Manuel López
Profesora Cronista: Marisol Santas
Baltasar Joven: Daniel Ferreño
Baltasar Niño: Fernando Felípez
Sra. Segunda: Cristina Cachaldora
Joven y Trovador: Raquel Seijo
Leoncio: Antonio Rey
Señora: Lara Villar
Vendedora Manuela: Margarita Dans
Vendedora y personaje final: Ana Vázquez
Aldeana 1 y personaje final: Amelia Boquete
Aldeana 2 y personaje final: Lorena G. Platas
Cura y personaje final: Jacinto Torres
Personaje final: Marta Rey
Borracho: Dani Solla
Madre Borracha: Ruth Pardo
Margot: Isabel Amboage
Concha: Isabel Arias
Mercedes: Nerea Jáuregui
Teresita: Noelia García
Antonia: Jennifer Míguez
Elena y Dama 1: Estéfany Morales
Mª del Carmen: Raquel Albo
José Niño: Alejandro Janeiro
José Joven: Pablo Martínez
Juan Niño: Alejandro Iglesias
Juan Joven: Jorge R. Penas
Manuela: Sofía Santos
Señorita 1: Nerea Díaz
Señorita 2: Lucía Sanjurjo
Señorita 3: Claudia Sánchez
Dama 2: Raquel Sánchez
Dama 3: Mar Loureiro

Escena Coruña

Ainhoa Pellón; Mar Llórente; Ana Rguez.; María Peña; Andrea Pérez; Nadia Liste; Andrea Luaces; Noel Rols; Andrea Vidaurre; Pablo Prado; Antía Castro; Rubén Libergi; Carla Costoya; Sabela Chao; Carlota Regueira; Sara Piñeiro; Carmen Pérez; Sara Tajes; Celia Mansilla; Enara Várela; Erick Morales; Gema Pérez; Gonzalo Bazarra; Jacobo Andrade; Jacobo López; Javier Fdez.; Juan Sieira; Lucía Glez.; Lucía Sanjurjo; Luis E. Torres.

Anarquistas:
Christian Vilariño; Iván Miño; Javier López; Jorge Dacal; Jorge Rodríguez; Pablo Dacal; Pedro Rodríguez.


Escena gallega

Bailarines Solistas:
Loly Rojas; Ivon Villar; Luis Castiñeiras; Belén Díaz; Teresa Lora.


Adrián Sanmartín; Ana Pérez; Andrea Luaces; Andrea Vidaurre; Ángela Vasco; Antía Castro; Benito Sáez; Carlota García; Carmen Pérez; Claudia Sánchez; Claudia Vázquez; Cristina Gómez; Daniel Barral; David García; Enara Várela; Jaime Larrabe; Jennifer Míguez; Jesús Iglesias; Jesús López; Lora López; Lía López; Lucía Ares; Manuel García; Mar Llórente; Marta Barral; Marta Riveiro; Mateo Pérez; Mauro Abeledo; Paula Miño; Raquel Sánchez; Silvia Pérez; Sofía Sanmartín; Violeta Bolón; Yasmín Ferro.

Agradecimientos

No podemos finalizar sin expresar nuestro agradecimiento a todos los implicados en este proyecto:
Gracias a todos los profesores, padres, personal no docente, alumnos y antiguos alumnos, protagonistas de esta historia, participantes y colaboradores, que como siempre, cuando se realiza algún acto en este colegio, están dispuestos a prestar su ayuda a todos cuantos, de una forma u otra hacen posible este Musical.
Gracias a todos los niños que pasaron por un casting previo y que por diferentes motivos no pudieron actuar finalmente.
Gracias a la Coral La Grande Obra por su apoyo inestimable.
Gracias a la Asociación de Padres de Alumnos por su constante disposición a colaborar.
Gracias a la Asociación Baltasar Pardal por su contribución y trabajo en la difusión de la figura y obra de D. Baltasar.
Gracias a los técnicos, que pusieron al servicio del musical sus recursos, conocimientos y profesionalidad.
Gracias al Ayuntamiento de Santiago de Compostela y al Auditorio de Galicia por poner sus medios a nuestra disposición y darnos la oportunidad de que esta hermosa iniciativa llegue al mayor número de personas.
Gracias al AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturáis) que a través de su dirección nos ha concedido la cesión de vestuario, atrezzo y distintos elementos técnicos.
Gracias a todas las Instituciones y organismos que han ido colaborando paso a paso para hacer realidad este musical.
Gracias a todas las Hijas de la Natividad de María, a la familia de La Grande Obra que cada día hacen presente a D. Baltasar.
Gracias a todos por permitirnos llevar a cabo este sueño...


D. Baltasar Pardal Vidal

Nació el 18 de agosto de 1886 en Santa Cristina de Fecha en la diócesis de Santiago de Compostela en una familia humilde pero profundamente cristiana. Al calor de este hogar nació su vocación al Sacerdocio e ingresó en el Seminario de Santiago de Compostela en 1900. El 17 de diciembre de 1910 es Ordenado Sacerdote, y al día siguiente celebró su Primera Misa que ofreció por su padre que acababa de fallecer.

El 1 de Junio de 1912 es nombrado Coadjutor de la parroquia de Sta. María del Azogue de Betanzos. Allí, con otros dos compañeros se dedicó a la organización del catecismo, ministerio que marcaría ya todo su apostolado.

El 12 de febrero de 1913, fue enviado a la parroquia de San Nicolás, en A Coruña con destino especial de capellán de la Capilla de Ntra. Sra. de Atocha. Es ahí donde ve realizados sus sueños con la fundación de La Grande Obra de Atocha (Institución Benéfico Docente) y el Instituto Secular Hijas de la Natividad de María.

En 1940 funda la primera filial de "La Grande Obra de Atocha", en Pontedeume (A Coruña). Ese año, el 22 de diciembre, funda la segunda filial en Betanzos (A Coruña). En 1957, la tercera filial en Arzúa (A Coruña).

Infatigable en sus ansias apostólicas, lleva su obra a América y funda en Uruguay, el 6 de marzo de 1955, en un barrio de los más pobres de Montevideo. En ese mismo año, inicia la fundación en Venezuela de cuatro centros educativos, en cuatro ciudades diferentes: Caracas, San Félix, Ejido y Caucagua.

Con un amor grande a la Iglesia, el Instituto también se hace presente en otras obras en Santiago de Compostela y en otros lugares.

Falleció el día 3 de marzo de 1963, y está enterrado en el Presbiterio de la Capilla del Colegio La Grande Obra de Atocha. Actualmente se sigue en Roma el proceso para su canonización.

Con la tecnología de Blogger.
 
Copyright © Musical Baltasar Pardal. Designed by mini högtalare